Como probablemente hayan podido ver en los medios de comunicación, el pasado viernes 13 de septiembre el Camping Cabo de Gata ha sido victima de la violencia de la naturaleza, cuando a las 3 de la madrugada se desbordó la rambla que discurre al lado del camping e inundó el camping por completo con más de un metro de agua. El fenómeno de la Gota Fría o DANA (Depresión Aisalda en Niveles Altos) acumuló grandes cantidades de lluvia en el interior de la provincia de Almería, mientras que en el propio camping apenas llovió. La rambla que discurre al lado del camping no pudo con estas cantidades de agua y desbordó justo delante del camping, rebosando un muro y entrando de lleno por la entrada del camping
Los destrozos son numerosos en las instalaciones del camping y en el mobiliario de los clientes, que, por suerte, no han sufrido daños personales y han podido ser realojados en un polideportivo de la zona. Miembros de la FAC han visitado el camping el viernes por la mañana para conocer de primera mano la situación y para dar ánimo y apoyos a los trabajadores del camping, que, incluso en los primeros momentos de enorme desolación, demostraban una admirable capacidad de reacción, de trabajo y de organización, que seguramente en un futuro próximo resultará en la reapertura de este camping de referencia en Almería.
También desde la FAC agradecemos las múltiples llamadas recibidas de muchas personas, mostrando un reconfortante apoyo a nuestro compañero de oficio. |
|
|
La Federación Andaluza de Campings ha participado otro año más en la feria más grande del caravanning del mundo, Caravan Salon en Düsseldorf (Alemania).
La edición de este año, celebrado del viernes 30 de agosto hasta el domingo 8 de septiembre, ha atraido a la friolera de 268.000 visitantes en busca de los últimos modelos de caravanas, avances, autocaravanas, tiendas, remolques y de una cada vez más grande oferta de utensilios de camping. En el pabellón 7 se reunió toda la oferta de destinos para tanto vehículo de camping, con la presencia del stand de Campings de España, organizado por la Federación española de campings. En este stand (vea foto), la FAC disponía de un mostrador para atender a los clientes interesados en visitar un camping en Andalucía.
Durante los diez días de feria el interés ha sido enorme, sobre todo en los días entresemana con un público mayor en busca de un camping donde pueden "hibernar" o pasar los meses de invierno en un clima cálido en un buen camping con buenos precios de larga estancia. La FAC estrenó aqui el folleto "Campings de Invierno" que ofrece precisamente estas ofertas. Se han repartido unos 1.200 ejemplares de este folleto. En los fines de semana ha acudido más un público joven, familias con niños, que buscaban un destino para el próximo verano, típicamente por un par de semanas. Estos encuentran Andalucía muy lejos si viajan en coche con caravana, pero algunos se interesaban por los bungalows, donde se pueden alojar si viajan en avión. |
|
Julio, con 673.000 pernoctaciones, "solo" llega a ser el tercer mejor mes de los últimos 10 años.
El primer mes veraniego lleva desde antes de la crisis dejando de desear en cuanto a ocupación en los campings y este año parece que tampoco ha llenado las parcelas y bungalows. Con un total de 673.231 de pernoctaciones en los campings andaluces, julio está solo ligeramente por debajo de los registros de los últimos dos años, pero copa la tercera posición de los últimos diez. La bajada respecto al año pasado ha sido ligera (-1,86%), causado por la bajada en clientes extranjeros (-3.051). A nivel nacional los números han sido muy parecidos.
ANDALUCÍA |
jul.2019 |
jul.2018 |
Variación |
PERNOCTACIONES |
673.231 |
685.985 |
-1,86% |
Españoles |
569.867 |
572.731 |
-0,50% |
Extranjeros |
103.365 |
113.255 |
-8,73% |
VIAJEROS |
183.053 |
185.516 |
-1,33% |
Españoles |
158.722 |
158.135 |
0,37% |
Extranjeros |
24.331 |
27.382 |
-11,14% |
ESTANCIA MEDIA |
3,68 |
3,70 |
-0,54% |
resto ESPAÑA |
jul.2019 |
jul.2018 |
Variación |
PERNOCTACIONES |
7.101.067 |
7.111.474 |
-0,15% |
Españoles |
3.669.871 |
3.622.972 |
1,29% |
Extranjeros |
3.431.195 |
3.488.501 |
-1,64% |
VIAJEROS |
1.531.650 |
1.548.892 |
-1,11% |
Españoles |
845.934 |
835.936 |
1,20% |
Extranjeros |
502.663 |
527.439 |
-4,70% |
ESTANCIA MEDIA |
4,64 |
4,59 |
0,98% |
|
|
El mes de junio ha registrado mas pernoctaciones que nunca, superando el mismo mes del año pasado con 40.000
Nunca desde que existen registros (1999), los campings andaluces han tenido tantas pernoctaciones en un mes de junio que este año. Casi 40.000 más que el récord del año pasado, lo que supone un aumento del 11,53%. Es notable constatar que este aumento se dió gracias a los clientes españoles, que aumentaron sus noches en campings mucho más que los clientes extranjeros. A nivel nacional, los números han sido muy parecidos, lo que confirma la buena salud del sector camping en España.
ANDALUCÍA |
jun.2019 |
jun.2018 |
Variación |
PERNOCTACIONES |
386.806 |
346.832 |
11,53% |
Españoles |
277.892 |
240.411 |
15,59% |
Extranjeros |
108.914 |
106.422 |
2,34% |
VIAJEROS |
121.240 |
111.787 |
8,46% |
Españoles |
94.378 |
83.308 |
13,29% |
Extranjeros |
26.862 |
28.479 |
-5,68% |
ESTANCIA MEDIA |
3,19 |
3,10 |
2,83% |
resto ESPAÑA |
jun.2019 |
jun.2018 |
Variación |
PERNOCTACIONES |
3.943.456 |
3.519.227 |
12,05% |
Españoles |
2.156.072 |
1.871.896 |
15,18% |
Extranjeros |
1.787.385 |
1.647.330 |
8,50% |
VIAJEROS |
1.088.622 |
959.068 |
13,51% |
Españoles |
679.266 |
578.271 |
17,46% |
Extranjeros |
288.115 |
269.010 |
7,10% |
ESTANCIA MEDIA |
3,62 |
3,67 |
-1,28%
|
|
|
La Federación Andaluza de Campings se ha reunido el martes 23 de julio con la Consejería de Turismo para considerar una corrección en el texto normativo que limita la permanencia de los clientes a seis meses en un año.
Los campings de la Federación Andaluza de Campings llevan muchos años captando clientes para largas estancias en invierno; estación típicamente o tradicionalmente de temporada baja en el turismo en Andalucía. Hay muchos clientes de camping del centro y norte de Europa que viaja de octubre a mayo en busca de un clima cálido, que en la Federación se ha captado para los campings andaluces por medio de la edición de un folleto específico de “Campings de Invierno” y mediante la asistencia a ferias específicas de camping y caravanning. Andalucía, con el mejor clima de Europa en invierno, con muy buenos campings y con ofertas de larga estancia, ha conseguido atraer a muchos de estos clientes, que son en su gran mayoría parejas de jubilados, que están en una etapa de su vida sin ataduras de trabajo ni hijos y con ganas de escaparse de los largos inviernos fríos y oscuros en sus países de origen. Estos clientes tienen incluso una palabra específica para este tipo de turismo, como por ejemplo los ingleses que hablan de "wintersun campsites", los alemanes que dicen "überwintern" o los holandeses "overwinteren", que llega a significar algo como “hibernar”. Gracias a esta clientela, muchos campings pueden trabajar con una ocupación considerable y rentable y no tienen que cerrar entre octubre y mayo, mantener los empleos de sus trabajadores, mantener las compras a sus proveedores etc, con todas las ventajas para la economía en Andalucía. Con este trabajo, los campings andaluces forman un buen ejemplo de cómo se puede trabajar fuera de la temporada alta y contribuir a la desestacionalización turística que tanto busca fomentar la Junta de Andalucía.
Es por eso que resulta muy contradictorio que en el Decreto de Campings de Andalucía incorpora una limitación de permanencia de los clientes de camping, que va claramente en contra de la intención de la Junta de Andalucía de reducir la estacionalidad en el turismo. Una limitación que parece buscar prevenir que nadie pueda vivir en un camping, que consideramos una prohibición redundante porque ya existe en otras leyes. Además otros sectores alojativas, como los hoteles, no tienen una limitación de permanencia en su normativa sectorial.
La reunión se desarrollo muy satisfactoriamente y después del envío de un informe con más datos sobre este turismo de invierno por parte de la Federación parece que se puede llegar a una corrección en el decreto de campings para que los campings puedan abrir, trabajar y atraer clientes en invierno. |
|
|
|